Primeros auxilios por intoxicación
de plaguicidas.
¿Qué son los plaguicidas?
Los plaguicidas son sustancias químicas que nos ayudan a prevenir, destruir o controlar insectos, hierbas, vectores de enfermedades humanas o de animales, entre otros.
Estas sustancias pueden llegar a ser peligrosas para los seres humanos si se ingieren por la boca, si entran en contacto con la piel o si se inhalan por la nariz.
¿Cómo se clasifican los plaguicidas?
Los plaguicidas se clasifican según su acción, organismo, plaga y peligrosidad.
Plaguicida, según grado de toxicidad:
El grado de toxicidad hace referencia al daño que el plaguicida puede provocar en la persona, si entra por la piel, inhalado o si es tomado.
Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los riesgos
¿Qué debemos tener en cuenta para evitar una intoxicación?
Para disminuir el riesgo de intoxicaciones agudas y crónicas así como la contaminación del medio ambiente, los plaguicidas deben ser manejados responsablemente.
A continuación te compartimos algunos consejos para cumplir con lo anterior y evitar intoxicaciones:
Mantén los plaguicidas en sus recipientes originales (Evita cambiar el plaguicida de recipiente, así evitarás confusiones y posibles accidentes)
Almacena tus plaguicidas en lugares seguros, cerrados y que no estén al alcance de los niños
Coloca la señalización adecuada que indique peligro
Después de manejar plaguicidas es importante lava tus manos con agua y jabón antes de comer,beber, frotar tus ojos o llevar tus dedos a la boca
Deje inmediatamente de trabajar, si cuando está utilizando un producto químico sufre irritaciones de la piel o se siente mal, le falla la vista o empieza a sudar más de lo habitual, siente una sed anormal, o si tiene dolor de cabeza o síntomas de catarro.
Utilice el equipo de protección adecuado y siga las indicaciones de uso indicadas para cada producto.
Síntomas por intoxicación aguda de plaguicidas
Vértigo (mareos)
Cefalea (dolores de cabeza)
Falta de coordinación en los movimientos del cuerpo
Náuseas (ganas de vomitar)
Diarrea
Transpiración (sudoración excesiva)
Temblores Sensación de debilidad
Convulsiones,
Pérdida del conocimiento
Procedimientos de primeros auxilios de acuerdo a la vía de entrada en el organismo:
Procedimientos básicos a considerar al proporcionar primeros auxilios
Solicitar ayuda - (Médico, ambulancia)
Evite la contaminación (propia) y la recontaminación del intoxicado.
Descontamine al intoxicado.
Compruebe la conciencia del accidentado.
Induzca el vómito. (casos específicos)
Aplique respiración artificial.
Mantenga al intoxicado en reposo y bajo vigilancia.
Proteja a la víctima durante las convulsiones.
Traslade al intoxicado al Centro Médico más cercano y lleve la etiqueta del plaguicida que le intoxicó.
Intoxicación por vía respiratoria
Solicite ayuda médica.
Retire al paciente del área contaminada.
Si es posible, asista a la persona intoxicada con respiración artificial o con oxígeno por vía nasal. Afloje y retire la ropa.
Lave la piel con agua y jabón.
Protéjase las manos con guantes (Especiales para manejo de plaguicidas y utilice máscara con filtro).
Intoxicación por vía dérmica
Solicite ayuda médica
Retire la ropa del paciente.
Lave la piel completamente con agua y jabón.
En caso de salpicarse con el plaguicida, proceda como si estuviera intoxicado, retire su ropa y lávese.
Intoxicación por vía oral
Solicite ayuda médica
Induzca el vómito si el paciente está consciente (lea la etiqueta sobre indicación o no del mismo).
Si cuenta con carbón activado, darlo para ingestión inmediata.
Intoxicación por vía ocular
Solicite ayuda médica
Lavar con abundante agua limpia sin presión por lo menos durante 15 minutos. (El lavado debe ser manteniendo los ojos abiertos)
Recuerda que la mejor recomendación que podemos hacer para evitar intoxicaciones es leer y seguir al pie de la letra las indicaciones que cada producto nos da, además de no aplicar o manejar plaguicidas sin conocimientos (Básicos) y en caso de estar frente a un caso de intoxicación el mejor procedimiento que puedes hacer es pedir ayuda médica profesional.
Fuentes de consulta
https://agrequima.com.gt/site/wpcontent/uploads/2017/01/PRIMEROS_AUXILIOS_word.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/298158/PRIMEROS_AUXILIOS-PROCCYT_1.pdf