Las hormigas de fuego son plagas del sur de los Estados Unidos y norte de México. Estas hormigas causan severos daños a la salud, agrícolas y a las propiedades. La hormiga de fuego importada es muy agresiva y picará repetidamente, especialmente cuando su colonia o montículo es molestada.
Las hormigas de fuego rojas importadas prefieren los alimentos ricos en proteínas, pero comerán casi cualquier material vegetal o animal.

Su cuerpo, como todo cuerpo de insecto, está separado en tres secciones: cabeza, tórax, abdomen, tres pares de patas y un par de antenas. Puede distinguirse de otras hormigas por su cabeza parda bronceada y cuerpo con abdomen más oscuro. Tienen antenas de diez segmentos con una clava de dos segmentos y un aguijón. Las obreras son negruzcas a rojizas, y su tamaño varía de 2 a 6 mm. Estas diferencias pueden existir en el mismo nido. En Australia es difícil detectarlas e identificarlas para ordenar su erradicación de varias de este género; en Queensland por su semejanza a otra especie invasora, la "hormiga leona" (Pheidole megacephala).
Una colonia de hormigas típica produce grandes montículos en áreas abiertas; se alimentan principalmente de plantas jóvenes, semillas, y a veces de grillos, cucarachas, etc. A menudo atacan animales pequeños y pueden llegar a matarlos. A diferencia de muchas otras hormigas, que pican y luego arrojan un ácido en la herida , las hormigas coloradas solo pican para asirse y luego aguijonean (con el abdomen) inyectando un alcaloide venenoso (piperidina). En humanos, duele fuertemente, con una sensación similar al ardor que produce el fuego; la picadura puede causar la muerte de individuos sensibles. El veneno es tanto insecticida como antibiótico. Se cree que las obreras niñeras asperjan su cría para protegerla de microorganismos.
Anidan en el suelo, con frecuencia cerca de áreas húmedas, como cauces, bordes de estanques, césped y autopistas. Usualmente el nido no es visible por hacerlo bajo de objetos como madera, ramas, rocas, ladrillos, etc. Si no hay cobertura para el nido, hacen montículos con forma de cúpula, pero esto usualmente solo se halla en áreas desnudas abiertas como campos, parques y césped. Esos montículos pueden alcanzar 40 cm de alto y más.
Las colonias se fundan por grupos pequeños de reinas o por una sola reina. Aunque una sola de ellas sobreviva, en seis meses la colonia puede llegar a miles de individuos. Algunas colonias pueden ser poliginas (múltiples reinas por nido); habiéndose visto una colonia de más de cien reinas.
La reina pone huevos a diario, en un promedio mil seiscientos cada día
Se están estudiando los depredadores naturales para hacer un control biológico, como las moscas parasitoides Pseudacteon y algunos hongos como Beauveria bassiana, pero con resultados poco alentadores ya que solo eliminan una parte de la población.